Un Rezo por la Lluvia… Mi Opinión

“Un rezo por la lluvia” es la película que narra el desastre de Bhopal en la India, hecho real sucedido en el año de 1984 en la empresa dedicada a la producción de pesticidas propiedad de Unión Carbide y del Gobierno de este país. El desastre sucedido derivó de una serie de situaciones de las que se podía predecir las consecuencias, entre las más destacadas se encuentran la corrupción, instrumento mediante el cual el Gobierno de la India permitió la instalación de la empresa sin tomar en cuenta reglamentación alguna, a cambio de  que generara empleos para la población del lugar esto como supuesta “corresponsabilidad social”. Así mismo Carbide siempre busco abaratar los costos y por tal motivo prescindió de los equipos de seguridad mínimos para resguardar la vida de los colaboradores, además de desactivar los equipos existentes con los cuales se hubiera podido reducir el impacto del accidente, como parte de las causas reluce también la ambición de lograr las metas manteniendo una producción constante y no permitiendo apagar los equipos para realizar el mantenimiento que aplazaría su operación normal. La inconciencia de los directivos y Gobierno de la India por permitir el almacenamiento de sustancias peligrosas a pesar de no contar con los equipos de seguridad y condiciones necesarias fue la causa del acabose para todas las personas que perdieron la vida por este fatal suceso, aunando la falta de capacitación de los colaboradores para el desempeño de sus funciones y la omisión de sus directivos para atender las problemáticas evidentes.
Derivado de lo anterior, ocurrió el desastre que cobró la vida de miles de personas, considerado el más grande de la historia de la industria.

Lo acontecido en Bhopal se pudo haber evitado si los directivos y auditores hubieran realizado sus funciones de forma correcta basados en sus conocimientos técnicos que les permitieron identifica los problemas existentes, actuando con responsabilidad y sin comprometer la integridad de los colaboradores y siendo conscientes de las consecuencias. De igual forma considero que el Gobierno de la India era quien podía evitar en primera instancia la instalación de dicha organización evitando una afectación de la magnitud de lo sucedido.


Esto me concientiza sobre la importancia de impulsar el desarrollo de competencias en los miembros de los equipos de trabajo y la práctica de valores en el desempeño de las labores ya que el no contar con estos elementos puede traer consecuencias siendo estas de magnitudes diversas pero siempre generando afectaciones a las personas, a la organización y al entorno que los rodea.   

Comentarios

  1. Tu redacción fluida e interesante muestra tu postura personal sobre el desastre de Bhopal y es excelente... ahora que estamos desarrollando las distinciones del consultor, seguramente, al final de la UDA, si te plantearas nuevamente analizar el acontecimiento, te sorprendería mucho darte cuenta de una evolución muy interesante en tu postura personal. Saludos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El momento de la verdad para un consultor