Entradas

Metodo Colaborativo de Mejora Continua

    Les comparto la descripción de la aplicación del método Colaborativo de Mejora continua con el que podrán generar información valiosa y verídica de la situación actual de cualquier organización.  Por LAE. Griselda Rosales Esquivel Cuando hablamos de clima laboral nos referimos al ambiente en el que nos desarrollamos dentro de una organización, es importante que este pueda ser percibido por sus colaboradores como bueno ya que de esto depende el bienestar de las persona y por consecuente el bienestar de la organización. El liderazgo que se ejerce en una organización es determinante para mejorar o no el clima laboral, la eficiencia de su equipo de trabajo y el servicio que se brinda a los usuarios o clientes. Toda vez que el clima laboral impacta en el desempeño de las personas que forman parte del equipo de trabajo de la Organización Sindical y puesto que la Organización tiene una libre convicción de mantenerse inmersos en un proceso de mejora continua es que se determ

México se atrasa en competitividad

La competitividad de un país se refleja entre muchos aspectos, en su capacidad de brindar las condiciones óptimas para que sus ciudadanos tengan acceso a condiciones que les brinden bienestar social y en el mantenimiento de la sustentabilidad de sus recursos naturales. Les comparto este artículo escrito por Silvia Olvera publicado en el periódico digital a.m, el cual nos apertura un panorama general de las acciones más relevantes que impulsarían la competitividad de nuestro país, sin duda un gran trabajo para aquellos actores estratégicos que dirigen nuestro rumbo como nación… | AGENCIA REFORMA | SILVIA OLVERA El objetivo no sólo es que México mejore con respecto a sí mismo, sino respecto a las mejores experiencias internacionales Avanza una posición en Índice de Competitividad Global, Imco aseveró que esa mejoría es insuficiente, porque el promedio de los  43 países  de la muestra presentó mayores avances, tanto en inversión y talento, así como en la mayoría de los i

El momento de la verdad para un consultor

Transmitir un mensaje a una persona o grupo de personas de quien sabemos poco o nada y logra que lo reciban con el significado y esencia original, es sin duda un verdadero reto para cualquiera, pero esto se vuelve un tema aún más complicado cuando existen intereses entre el emisor y el receptor, mismos que podrían verse afectados de manera significativa teniendo graves consecuencias  que podrían definir el rumbo de una historia de éxito o fracaso para una o ambas partes, aquí es cuando transmitir ese mensaje con claridad y asertividad se convierte en un proceso que reta a usar todos los recursos existentes y poner especial cuidado en cada uno de los elementos que formaran el mensaje y la transmisión del mismo, ya que el más  mínimo detalle puede ser o no la diferencia  para garantizar la permanencia o extinción de una organización  que  no solo es una  generadora de  recursos financieros a través de la oferta de servicios, sino es el resultado del esfuerzo de un equipo de trabajo co

Estudiando los Arquetipos...

Imagen

Entrevistando a…

Les comparto un extracto de lo más relevante de la entrevista que realicé al Psicólogo Clínico Eber Sosa Beltrán, Maestro en Psicoterapia Clínica, con estudios en Género, Violencia de Género, Abordaje Integral de la Violencia Sexual y Violencia Contra las Mujeres. Colaborador de ADIVAC Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C., en la cual realicé las siguientes preguntas; Pregunta: ¿Que se requiere para iniciar una consultoría? Respuesta: Para iniciar una consultoría se requiere un equipo de trabajo que tenga la voluntad y el interés de conformarse con un objetivo común, así como contar con un respaldo académica y un respaldo jurídico que permita integrar elementos para conformar la consultoría, también se requiere de personas que ejerzan un liderazgo y que puedan conducir las acciones y proyectos que se desarrollaran.   Pregunta: ¿Qué acciones innovadoras has implementado durante tu trayecto en el ramo de la consultoría? Respuesta: Desarrollamos

El cambio Organizacional

El cambio organizacional es un proceso de implementación continua que permite a las organizaciones y los individuos que en ella colaboran mejorar sus condiciones actuales y maximizar los beneficios para ambos, sin embargo el cambio no siempre es bien aceptado por diferentes motivos, tema que nos apertura a analizar los elementos que nos permitan realizar una gestión de cambio eficiente. Les comparto esta nota de opinión escrita por la Mtra. Alejandra Apiquian Guitart y publicada en la revista digital El Financiero... Mtra. Alejandra Apiquian Guitart. Coordinadora de Psicología Organizacional de la Universidad Anáhuac Las organizaciones contemporáneas se encuentran dentro de un ambiente dinámico, por lo que para competir y enfrentar los desafíos que se les presentan deben adaptarse de manera rápida e inmediata.   En estos procesos de transformación se generan sentimientos y emociones que afectan el desempeño, la productividad y por supuesto la satisfacción de las pe

Un Rezo por la Lluvia… Mi Opinión

“Un rezo por la lluvia” es la película que narra el desastre de Bhopal en la India, hecho real sucedido en el año de 1984 en la empresa dedicada a la producción de pesticidas propiedad de Unión Carbide y del Gobierno de este país. El desastre sucedido derivó de una serie de situaciones de las que se podía predecir las consecuencias, entre las más destacadas se encuentran la corrupción, instrumento mediante el cual el Gobierno de la India permitió la instalación de la empresa sin tomar en cuenta reglamentación alguna, a cambio de  que generara empleos para la población del lugar esto como supuesta “corresponsabilidad social”. Así mismo Carbide siempre busco abaratar los costos y por tal motivo prescindió de los equipos de seguridad mínimos para resguardar la vida de los colaboradores, además de desactivar los equipos existentes con los cuales se hubiera podido reducir el impacto del accidente, como parte de las causas reluce también la ambición de lograr las metas manteniendo una produ